Cooperativa Ciencia

Boom de suplementos de colágeno: ¿Cuál es su real aporte?

Académicos de las facultades de Farmacia y Medicina UdeC destacan que los suplementos de colágeno, especialmente hidrolizado, podrían aliviar dolores articulares leves y mejorar el tejido conectivo en casos específicos, como osteoartritis inicial. Sin embargo, advierten que sus efectos antienvejecimiento carecen de respaldo sólido y no sustituyen una dieta balanceada.

Inundaciones en España y gestión de riesgos: expertas subrayan lecciones para Chile

Académicas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía UdeC analizaron las inundaciones en España y destacan lecciones clave para Chile: la planificación territorial, la educación sobre riesgos y reforestación con vegetación nativa son esenciales para reducir vulnerabilidades. Además, advirtieron sobre la urgente necesidad de actualizar normativas en nuestro país.

Los microplásticos afectan el crecimiento de plantas, raíces y frutos

Un estudio de la Facultad de Agronomía UdeC analizó el impacto de microplásticos y nanopartículas de cobre en suelos agrícolas, mostrando un 27% menos de altura en plantas de fresa y un 30% menos actividad biológica del suelo. Los microplásticos alteran raíces, frutos y suelos, exigiendo estrategias sostenibles para reducir la contaminación plástica en cultivos.

La nieve podría salvar los glaciares de la Patagonia

Un estudio reciente sugiere que un aumento en las nevadas podría mitigar la pérdida de hielo en los glaciares de la Patagonia si el calentamiento global se limita a 1.5°C. La investigación, en la que participó la Universidad de Concepción, indica que con un aumento mayor de temperatura, incluso más nieve no detendría el retroceso.

Estudian con IA el impacto del calentamiento global en sistemas de surgencia

Investigadores de la UdeC emplean inteligencia artificial para analizar el impacto del calentamiento global en sistemas de surgencia oceánica. Usando algoritmos de machine learning, identificaron patrones que muestran variaciones en la intensidad de surgencias según estaciones y regiones, ayudando a prever cambios y adaptar estrategias.

Revelan potencial terapéutico de hongo chileno en tratamientos contra el cáncer

Una investigación del Laboratorio de Química de Productos Naturales UdeC identificó compuestos bioactivos en el hongo chileno *Fomitiporia chilensis* con propiedades inmunoestimulantes, antioxidantes y anticancerígenas, especialmente contra cánceres de pulmón e hígado. Este estudio destaca el potencial del hongo para tratamientos contra el cáncer y enfermedades inflamatorias.

Nueva Norma busca proteger a la fauna chilena de la contaminación lumínica

La nueva Norma Lumínica en Chile busca reducir la contaminación lumínica para, entre otros aspectos proteger fauna como aves migratorias. La directora del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre UdeC, Paula Aravena Bustos, señala que estas especies pueden sufrir desorientación por luces artificiales. Además, explica que las luciérnagas dependen de la oscuridad para aparearse.

Investigación evalúa efecto de la sequía en porotos cultivados en Chile

Un estudio de la Universidad de Concepción examina el efecto de la sequía terminal en variedades de porotos cultivados en Chile para desarrollar semillas adaptadas a condiciones secas. Los resultados iniciales muestran que el poroto blanco español rinde mejor con riego limitado, lo que puede contribuir a la seguridad alimentaria.

Ir arriba
Skip to content