Cooperativa Ciencia

Seis planetas experimentarán una inédita alineación: ¿Cómo y cuándo verla?

El 21 de enero de 2025, seis planetas (Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno) se alinearán y serán visibles al norte tras el atardecer. Marte, Júpiter, Venus y Saturno podrán observarse a simple vista, mientras que para Urano y Neptuno se requerirá telescopio o binoculares. El director del Departamento de Astronomía UdeC e investigador asociado del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Dr. Sandro Villanova, explicó que la magnitud de este evento está dada por la cantidad de planetas involucrados.

Dulcibella camanchaca: El nuevo depredador oceánico de Fosa de Atacama

Científicos del Instituto Milenio de Oceanografía, alojado en la Universidad de Concepción, y la Institución Oceanográfica de Woods Hole (EE.UU.) descubrieron Dulcibella camanchaca, un anfípodo depredador adaptado a 7.902 m en la Fosa de Atacama. Es un nuevo género y especie que revela la biodiversidad y endemismo de este ecosistema extremo.

Impacto de la dieta vegana en el cuerpo cuando se combina con entrenamiento

El Centro de Vida Saludable UdeC investigó cómo el entrenamiento de fuerza afecta a personas que siguen una dieta vegana y omnívora. Ambos grupos perdieron grasa, pero los veganos lograron mayores reducciones sin afectar la masa muscular. El Profesor de Educación Física y autor principal del estudio, Dr. (c) Richar Cárcamo Regla, concluye que cualquier dieta puede ser saludable si está acompañada de buenos hábitos alimenticios y ejercicio.

UdeC patenta innovadora bebida de calafate con propiedades antioxidantes

La Universidad de Concepción patentó una innovadora bebida en polvo de calafate con propiedades antioxidantes, desarrollada por la académica de la Facultad de Agronomía, Dra. María Dolores López Belchí, y su equipo. Este fruto patagónico tiene compuestos bioactivos que previenen el envejecimiento celular y enfermedades, destacando su potencial neuroprotector y funcional en salud.

Chilena que creó app para apoyar a personas autistas fue premiada por el MIT

La desarrolladora e ingeniera de proyecto del Centro de Datos e Inteligencia Artificial UdeC, Melissa Muñoz Flández, ganó el premio Innovators Under 35 Latam del MIT Technology Review por crear Autistapp, una app gratuita que fomenta la autonomía de personas autistas. Con 35,000 usuarios en 5 meses, su proyecto destaca por su impacto social y su vínculo personal con el espectro autista.

Revelan rol de la camanchaca y las lluvias en la adaptación de los cactus en el desierto

Un estudio liderado por el académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad, Dr. Pablo Guerrero Martin, destaca cómo la camanchaca y las lluvias andinas han sido clave en la adaptación de cactus en el desierto de Atacama. Usando análisis isotópicos, se mostró su dependencia del agua marina y cordillerana.

Mezclar alcohol con medicamentos puede generar efectos perjudiciales para la salud

Especialistas de la Universidad de Concepción advierten que el consumo de alcohol en combinación con medicamentos puede alterar terapias, generar toxicidad y dañar funciones cerebrales. El alcohol, depresor del sistema nervioso, afecta el autocontrol y es especialmente peligroso con fármacos como benzodiacepinas.

Glacióloga busca explicar el inusual crecimiento del glaciar Pío XI de Magallanes

La glacióloga y académica del Departamento de Geofísica UdeC, Dra. Ilaria Tabone, lidera un estudio sobre el avance inusual del glaciar Pío XI, en la Patagonia. Con sensores y balizas, investigan su dinámica, impacto climático y sedimentación en fiordos. Hipótesis apuntan a la hidrología subglacial y aumento de precipitaciones como factores clave.

Ir arriba
Skip to content