Doce proyectos con participación UdeC se adjudican recursos en concurso IDeA I+D 2025 de ANID
La Casa de Estudios penquista lidera nueve proyectos adjudicados en esta línea de ANID y figura como asociada en otros tres.
La Casa de Estudios penquista lidera nueve proyectos adjudicados en esta línea de ANID y figura como asociada en otros tres.
En medio del auge global por la transición hacia energías limpias, el litio se ha convertido en uno de los minerales más importantes del siglo XXI. Sin embargo, su explotación plantea interrogantes ambientales y sociales, especialmente en regiones tan frágiles como los salares del norte de Chile.
Se trata de Algiddeon Biotech, Eleminerals, Sequre y Suelo Vivo Bioinsumos, todas licenciatarias de tecnologías desarrolladas en la Casa de Estudios penquista, a las que se suman Cicla, conformada por egresados de la Facultad de Ingeniería y cinco emprendimientos vinculados a la red IncubaUdeC.
La investigación tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico claro sobre los factores más relevantes que sustentan la implementación de una agenda climática en los Servicios Sanitarios Rurales (SSR). De esta manera, se busca aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de dichos servicios.
La investigación se realiza en conjunto con la Fundación UC Davis-Chile y se inserta en una línea de proyectos lanzado por el Ministerio de Ciencia y la ANID para contribuir a la recuperación de las zonas más afectadas por los grandes siniestros del verano de 2023.
Cerrando el 2024, se dieron a conocer los resultados de los concursos Fondecyt Iniciación y Postdoctorado, adjudicando la Universidad de Concepción 27 y 21 proyectos respectivamente.
El bioquímico y Doctor en Química, Jorge Yáñez Solorza cuenta con una amplia trayectoria dedicada a entrelazar la química con la física y la biología.
La Cámara Hiperespectral Pika IR+, facilitará investigaciones en agronomía, biotecnología vegetal, mineralogía, entre otras áreas, al permitir análisis no invasivos y amigables con el medioambiente.
Este logro permitirá a investigadores/as de IMO continuar con su exploración científica en la Fosa a bordo del buque Oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos, todo gracias al convenio de ANID con la Armada de Chile.