UdeC en la Prensa

Desigualdad en acceso a áreas silvestres refleja retos en inclusión y equidad

Un estudio UdeC reveló que solo 15 de las 111 áreas silvestres protegidas por Conaf cuentan con condiciones mínimas de accesibilidad para personas con discapacidad. El académico del Departamento de Ingeniería Industrial, Jorge Maluenda Albornoz, explicó que el proyecto propone mejorar infraestructura e información, y recordó avances en política pública, aunque aún falta inversión y diseño inclusivo.

DT zanja finalmente disputa: reducción de la jornada excluye la hora de almuerzo

La Dirección del Trabajo aclaró que la reducción de jornada laboral excluye la hora de colación. El académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC, Dr. Álvaro Domínguez Montoya, afirmó que el dictamen evita prácticas empresariales que desdibujaban la rebaja legal, respetando pactos previos.

El complicado momento de las relaciones con EE.UU. y las señales que ha enviado Washington

La académica del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política UdeC, Dra. Jeanne Simon, destacó respecto a las tensiones diplomáticas entre Chile y EE.UU. que, pese a las críticas del Presidente Gabriel Boric, la Cancillería mantiene una relación histórica y estable con dicho país. Subraya la autonomía estratégica de Chile, especialmente en comercio de cobre.

Rebaja de horas de trabajo no se podrá hacer en la colación

La Dirección del Trabajo aclaró que la hora de colación no puede ser afectada en el marco de la reducción de la jornada laboral. El académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dr. Diego Rosas Bertín, destacó que se mantienen criterios históricos: la jornada y la colación son ámbitos distintos, y esta última no puede imputarse como parte del tiempo trabajado.

Encuentran la primera evidencia de microplásticos en estuarios del sur de Chile

Investigadores del Instituto Milenio SECOS hallaron por primera vez microplásticos en estuarios del sur de Chile. Aunque las concentraciones son bajas, el académico de la Facultad de Ciencias Ambientales UdeC y Director Centro Eula-Chile, Dr. Ricardo Barra Ríos, advirtió que es una señal de alerta. Subrayó la necesidad de prevenir la contaminación desde el diseño de los plásticos y mejorar su gestión para proteger estos ecosistemas clave.

Pingüino de Humboldt en peligro de extinción: la contaminación y el cambio climático lo acorralan

El pingüino de Humboldt fue reclasificado como “En Peligro de Extinción” debido a la drástica disminución de su población, causada por la pesca comercial, el cambio climático, la gripe aviar y la contaminación. Estudios realizados por investigadores UdeC revelan presencia de metales pesados, microplásticos y sustancias tóxicas en sus hábitats.

Pingüinos de Humboldt corren el riesgo de seguir disminuyendo en Chile: advierten científicos

La población de pingüinos de Humboldt en Chile ha caído de 45.000 a menos de 20.000 ejemplares. Investigadores UdeC advierten sobre esta drástica disminución y atribuyen el fenómeno a amenazas como la pesca, la pérdida de hábitat y el cambio climático, subrayando la urgencia de medidas legales para su conservación.

Ir arriba
Skip to content