Skip to content

UdeC en la Prensa

Por primera vez captan el nacimiento de un sistema solar

El proyecto CRISTAL, liderado desde Chile por el académico de Astronomía UdeC y Director del Núcleo Milenio de Galaxias, Dr. Rodrigo Herrera Camus, logró captar la imagen más detallada de 39 galaxias jóvenes, usando ALMA, Hubble y James Webb. El estudio revela cómo nacieron las primeras estrellas y cómo evolucionaron las galaxias en los primeros 1000 millones de años del universo.

Científica lidera estudio que revela la conectividad genética del jurel en costas de Chile y Perú

Un estudio liderado por la investigadora del Departamento de Oceanografía UdeC, Dra. Sandra Ferrada, reveló alta conectividad genética del jurel entre Chile y Perú, lo que respalda su manejo como una sola población. Se analizaron más de 500 muestras del Pacífico Sur usando genómica avanzada, con participación de diversas instituciones científicas y pesqueras.

Denuncian a empresas eléctricas por cobros irregulares para que los clientes paguen las compensaciones

El académico de la Facultad de Ingeniería UdeC y Director Ejecutivo de la Fundación Energía para Todos, Javier Piedra Fierro, respalda la denuncia que describe cómo los usuarios financian sus propias compensaciones por cortes de luz. Afirma que este cobro está incluido en el cálculo tarifario desde 2024, pese a que la CNE lo niega, y critica la falta de inversión y transparencia del sistema.

Para admisión 2026: universidad ofertará el primer Bachillerato en Ciencias e Innovación del país

La Universidad de Concepción abrirá en 2026 el primer Bachillerato en Ciencias e Innovación del país, con 60 cupos y sede inicial en la Facultad de Ciencias Químicas. El programa, de dos años, integrará formación científica con innovación y emprendimiento, articulándose con 26 carreras en los tres campus de la UdeC.

UdeC campus Los Ángeles incluye carrera de Pedagogía en Español en oferta académica para 2026

El Campus UdeC Los Ángeles iniciará en marzo de 2026 la carrera de Pedagogía en Español, aprobada por el Consejo Académico. La medida busca enfrentar el déficit nacional de docentes y ampliar el acceso a la educación superior en Biobío y La Araucanía, beneficiando a estudiantes de zonas con menor cobertura educativa.

Ir arriba