Gira Tecnológica a Israel: el valor de un encuentro
La Gira Tecnológica, enmarcada en el trabajo desarrollado para la implementación del Distrito de Innovación de Ñuble, tuvo lugar entre el 16 y el 24 de marzo.
La Gira Tecnológica, enmarcada en el trabajo desarrollado para la implementación del Distrito de Innovación de Ñuble, tuvo lugar entre el 16 y el 24 de marzo.
Estos espacios se han convertido en una tendencia mundial a medida que más ciudades buscan desarrollar sus economías y atraer a empresas y talentos innovadores.
El rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, se refirió a los principales beneficios que dejó la Gira Tecnológica. Conocer actores claves del ecosistema de innovación de Israel y el máximo de experiencias que ayuden al diseño del Distrito de Innovación de Ñuble fueron algunos de los aspectos que destacó tras la visita a los centros más relevantes de innovación e investigación científica de la República de Israel.
El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, valoró positivamente la Gira Tecnológica, realizada con el propósito de conocer experiencias exitosas de innovación en Israel. Destacó lo significativo que es conocer estos ejemplos para el desarrollo de iniciativas en el contexto local, particularmente en la implementación del Distrito de Innovación de Ñuble.
La actividad, que se desarrolló en la semana del 16 al 24 de marzo, dio a la región la oportunidad de conocer los centros de investigación que reflejan esta prioridad país, y que los colocan en la primera línea a nivel internacional
Representantes del mundo académico, político y social de la Región de Ñuble opinaron sobre los aspectos más destacados de la gira y de las lecciones que pueden tomarse para el caso chileno.
Diplomático israelí explicó los alcances de la visita de los representantes del Distrito de Innovación de Ñuble. Destacó colaboración a futuro en materia científica entre ambos países, específicamente, respecto del tratamiento del agua y de la preparación sísmica.