Seminario internacional aborda nuevos escenarios y regulaciones en la apicultura
Este evento, abordará temas como la situación sanitaria y normativas apícolas en Chile, técnicas para el análisis de mieles, y prototipos de infraestructuras apícolas.
Este evento, abordará temas como la situación sanitaria y normativas apícolas en Chile, técnicas para el análisis de mieles, y prototipos de infraestructuras apícolas.
El académico Dr. Sebastián Muñoz Leal, instruyó clases teóricas y prácticas a un grupo académicos, veterinarios de instituciones de gubernamentales y estudiantes de postgrado de varios países de Centro América y el Caribe.
La reunión científica abordó temáticas emergentes de la medicina veterinaria, como el diagnóstico de enfermedades vectoriales y enfermedades parasitarias; mediciones de biomarcadores antioxidantes, preanalítica y parámetros de indicadores sanguíneos en fauna silvestre, entre otras.
El curso-taller «Integrando ChatGPT en la Docencia en Medicina Veterinaria», organizado por la Oficina de Educación Médico Veterinaria y certificado por la Dirección de Docencia de la Universidad de Concepción, tiene como objetivo equipar a los profesores con metodologías avanzadas y tecnologías emergentes.
La industria de la carne, especialmente la avícola en Chile ha adoptado la práctica del «marinado» para mejorar la calidad sensorial de la carne, aunque enfrenta críticas por su impacto en la salud y la falta de transparencia en la rotulación.
El OSCE, método clave en la formación de estudiantes de medicina veterinaria, fue acompañado por un taller dirigido por la Dra. Verónica López, enfocado en estrategias para afrontar la evaluación
El curso dirigido a investigadores en el área de diagnóstico molecular y caracterización genética de patógenos virales, busca abordar un enfoque integral y unificador para equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
El Decano de la Facultad de Ciencias veterinarias, Dr. Patricio Rojas, y la Dra. Marta San Miguel de la Universidad San Jorge en Zaragoza, España, trabajan en conjunto para fortalecer la formación integral de los futuros profesionales del área.
Uno de los dos cisnes de cuello negro que cautivaron al campus penquista desde su nacimiento en septiembre presentó una enfermedad respiratoria que lo mantuvo varias semanas lejos su familia.