Noticias UdeC

Avatar

Fosa de Atacama: la zona donde se produciría terremoto que superaría los 8 grados

Investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía, alojado en la Universidad de Concepción, detectaron deformaciones en la Fosa de Atacama, señal de acumulación de energía sísmica. Un terremoto de magnitud 8,0-8,5 podría ocurrir pronto, con riesgo de tsunami si la ruptura alcanza el fondo marino. La zona, una «laguna sísmica», no ha tenido un gran sismo en más de 100 años.

Esta zona está acumulando energía: Investigadores advierten sobre epicentro de posible terremoto en Chile

Investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía, con base en la UdeC, detectaron deformaciones en la Fosa de Atacama, indicando acumulación de energía que podría generar un terremoto de magnitud 8,0-8,5. La zona, frente a Tal Tal, no ha tenido grandes sismos en 100 años, aumentando la probabilidad de un evento sísmico y tsunami.

Conclusión de estudio que detectó deformaciones en Fosa de Atacama: «Pronto podría ocurrir un gran terremoto»

Un estudio del Instituto Milenio de Oceanografía, con base en la UdeC, detectó deformaciones en la Fosa de Atacama, indicando acumulación de energía. Expertos advierten que un terremoto de magnitud 8,0-8,5 podría ocurrir pronto, con riesgo de tsunami si la ruptura alcanza el fondo marino. La zona no ha tenido un gran sismo desde 1922.

Mycoplasma Pneumoniae: la importancia de la prevención y el estudio permanente de la bacteria

En el segundo semestre de 2024 se detectó un aumento sostenido de casos de neumonía asociados a la bacteria Mycoplasma pneumoniae. El académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Dr. Gerardo González Rocha, explicó que se transmite por gotitas respiratorias y su ciclo epidémico ocurre cada 3-4 años. Aunque la mayoría se recupera sin tratamiento, algunos casos pueden ser graves.

Ir arriba
Skip to content