
Estudiantes de 3º y 4º básico disfrutaron de jornada científica de Mini Talentos UdeC
La actividad busca fomentar el pensamiento crítico, la responsabilidad social y el amor por el conocimiento desde temprana edad.
La actividad busca fomentar el pensamiento crítico, la responsabilidad social y el amor por el conocimiento desde temprana edad.
Una investigación liderada por la académica del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC, Dra. Beatriz Cid Aguayo, destaca el rol de las comunidades en la gestión de bienes comunes, naturales y culturales, como vía para reconectar con la naturaleza. Casos como cooperativas de recolectores en Biobío evidencian cómo estas prácticas fortalecen la sostenibilidad y la identidad local.
La Universidad de Concepción se ubicó en el puesto 861 del ranking mundial CWUR 2025, consolidándose como la tercera mejor de Chile y siendo uno de los cuatro planteles entre los 1.000 mejores.
La Universidad de Concepción se ubicó en el puesto 861 del ranking CWUR 2025, siendo la tercera mejor posicionada de Chile y una de las cuatro universidades nacionales en el top 1000. Este resultado destaca su solidez académica y científica, en un listado global liderado por Harvard.
El Gobierno anunció que en el segundo semestre septiembre-octubre presentará el proyecto de negociación multinivel. El académico del Departamento de Derecho Laboral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC, Dr. Álvaro Domínguez Montoya, cuestionó la viabilidad legislativa del anuncio y criticó la falta de acción real para concretar la negociación ramal.
La académica del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC, Dra. Beatriz Cid Aguayo, aborda el concepto de «los comunes» como recursos compartidos (materiales e inmateriales) que requieren gestión colectiva para evitar su deterioro. Ejemplos incluyen la atmósfera, océanos y recursos locales como hongos. Destaca la importancia de valorar prácticas comunitarias y equilibrar escalas globales y locales, además de integrar educación ambiental con conocimiento ecológico local.
En estudios liderados por la Facultad de Agronomía y el Centro de Biotecnología de la UdeC, se detectaron hasta 100 partículas de microplásticos por kilo de tierra agrícola en Maule y Ñuble. El investigador del Centro de Biotecnología, Dr. Mauricio Schoebitz Cid, advierte que estas partículas reducen el crecimiento vegetal, alteran la microbiota del suelo y podrían entrar a la cadena alimentaria, afectando cultivos y salud humana.
La expedición Nautilus captó un extraño pepino de mar apodado “pollo sin cabeza”. El académico del Departamento de Oceanografía y Director del Instituto Océanos UdeC, Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, afirmó que aún se desconoce gran parte de la vida en el océano profundo por falta de acceso, pero gracias a nuevos robots con cámaras de alta resolución hoy es posible observar estas especies en su hábitat y estudiar su comportamiento.
Las enfermedades inflamatorias intestinales, como Crohn y colitis ulcerosa, impactan seriamente la calidad de vida. Expertos de la Facultad de Farmacia y de la Facultad de Medicina UdeC destacan su origen inmunológico y la importancia del diagnóstico precoz, tratamiento médico, alimentación adecuada y seguimiento constante para evitar complicaciones graves como perforaciones o cirugía