
VIH/SIDA: mitos, avances y realidades que debes conocer
La matrona y académica UdeC Canela Espinoza hizo un llamado a la comunidad a aprovechar las oportunidades de hacerse pruebas de detección de VIH de manera regular.
La matrona y académica UdeC Canela Espinoza hizo un llamado a la comunidad a aprovechar las oportunidades de hacerse pruebas de detección de VIH de manera regular.
Reconocidos especialistas provenientes de España, Argentina, Colombia, Perú, Brasil, México, Uruguay y Chile se dieron cita durante dos días en Concepción. Facultad de Medicina reconoció como visitas destacadas a dos referentes mundiales en la subespecialidad.
Alumni de Medicina en la Universidad de Concepción, actual Profesor Titular de la Institución desde el año 2021 e infectólogo en el Hospital Guillermo Grant Benavente desde el 2000, el Dr. Sergio Mella Montecinos cuenta con una vasta experiencia que lo llevó a obtener este reconocimiento.
El Dr. Juan César Olivos Pérez, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, ha desarrollado ReanimaUdec, un Serious Game para enseñar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático externo (DEA), desarrollado en el magíster de Informática para la Docencia de la Facultad de Educación.
La jornada ofrece una plataforma para profesionales de la salud e investigadores, con la participación de expertos internacionales que presentaran los últimos avances en microbiología y estrategias para enfrentar la resistencia bacteriana.
Durante el seminario «Experiencias comparadas entre Chile y México en el manejo de la pandemia COVID-19: Lecciones aprendidas y desafíos futuros», la Dra. Ana María Moraga P. expuso sobre el enfoque de modelamiento matemático y la importancia del análisis de datos desagregados por servicio de salud y comuna.
Del 13 al 19 de mayo se conmemoró la semana mundial del parto respetado. La matrona y docente del Departamento de Obstetricia y Ginecología y del diplomado de Salud Primal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Soledad Gutiérrez Mellado, abordó la importancia de esta fecha.
Treinta estudiantes de Medicina, junto a docentes y autoridades locales, participaron del operativo CONECTA 2024. Los participantes ofrecieron atenciones de salud integral a la comunidad, beneficiando a adultos y menores con exámenes preventivos, consultas ginecológicas, pediátricas y odontológicas.
Con un enfoque en la salud y el bienestar de la población, la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción realiza charlas informativas y jornadas de prevención y educación en salud.