
Cáncer de Mama: Detección temprana, clave para mejorar pronóstico y tratamiento
Especialistas UdeC enfatizan que la detección precoz del cáncer de mama mejora significativamente las posibilidades de tratamiento y supervivencia.

Especialistas UdeC enfatizan que la detección precoz del cáncer de mama mejora significativamente las posibilidades de tratamiento y supervivencia.

Workshops, exposición de charlas magistrales, trabajos libres de diversos investigadores y una exposición de posters, entre otras variadas actividades, es lo que ofrece a la comunidad este congreso, que se realiza esta semana en la Universidad de Concepción.

Más de 40 familias se reunieron en la Universidad de Concepción para compartir sus experiencias y rendir homenaje a sus hijos fallecidos. Además se incluyó la entrega de «cajas de memoria» a las profesionales a cargo de la Ley Dominga en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente.

La neuróloga de la Facultad de Medicina UdeC, Dra. Carla Brevis Cartes, destaca la importancia de los hábitos saludables para la prevención, la necesidad de un diagnóstico temprano y un enfoque multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

Este evento, organizado por la Universidad de Concepción, contará con charlas informativas, recorridos por laboratorios y actividades interactivas, además de una presentación de servicios de bienestar y apoyo estudiantil.

El consumo excesivo de alimentos pesados y ácidos durante las celebraciones puede desencadenar molestias gástricas. Expertos explican cómo prevenir estas dolencias, y ofrecen consejos para mantener una alimentación balanceada y saludable en estas festividades.

Aunque aún no se han reportado casos en Chile, en Brasil ya se han registrado muertes por complicaciones graves. Experto UdeC llama a los viajeros a extremar los cuidados.

Contrario a la creencia popular de que la radiación podía eliminar casi todos los microorganismos, un estudio español señaló que los microondas pueden albergar colonias de bacterias, varias peligrosas para el humano como la Salmonela o el Escherichia coli.

La Facultad de Enfermería realizó este trabajo en conjunto a la Siderúrgica Huachipato y el Instituto de Seguridad de Trabajo (IST) gracias a los Fondos Concursables que la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) que apoya y sustenta en la línea de colaboración bidireccional.