
Histórica fotografía conmemora los 160 años de la carrera de Derecho UdeC
Más de 120 personas de la comunidad universitaria participaron de la instancia realizada en el marco de los 160 años de la carrera de Derecho de la Universidad de Concepción.

Más de 120 personas de la comunidad universitaria participaron de la instancia realizada en el marco de los 160 años de la carrera de Derecho de la Universidad de Concepción.

La iniciativa Mujer Protagonista reconoció a 10 destacadas mujeres en distintas categorías, tales como Cultura, Trayectoria, Servicio Público, Empresas, Emprendimiento, Deporte, Academia, Liderazgo Joven, Servicio Social y una distinción especial otorgada por el medio.

Iniciativa impulsada por el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, reunió a mujeres de distintos ámbitos de la región.

La Dra. Amaya Alvez Marin, participó en la elaboración del documento que propone objetivos y medidas estratégicas para impulsar el fortalecimiento de municipalidades y gobiernos regionales hasta 2034.

Entre septiembre y noviembre de 2024, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC organizó seis jornadas que abordaron disciplinas como derecho civil, penal, laboral y público. La actividad recibió más de 1.500 asistentes.

Más de 40 expertos analizaron temas clave como despido, libertad sindical y seguridad social, además de compartir investigaciones y propuestas que buscan modernizar y fortalecer las bases del derecho del trabajo en Chile.

En febrero de 2024, la Dirección del Trabajo emitió el Dictamen N° 84/04, restringiendo las exclusiones de la jornada laboral según la Ley 21.561, lo que ha generado polémica entre empresarios. La DT sostiene que estas medidas son esenciales para evitar abusos y proteger los derechos laborales.

La Corte de Apelaciones de Concepción destacó la insuficiencia de las acciones realizadas por los organismos públicos y el municipio en materia de protección por la contaminación en los humedales, subrayando la necesidad de eficiencia y eficacia en la protección de estos espacios valiosos para la comunidad.

La iniciativa interdisciplinaria, busca comprender la relación entre la sociedad humana y el medio ambiente, resaltando la importancia del diálogo entre las ciencias naturales y la historia.