
Seminario Latinoamericano Incar 2025 aborda avances en vacunas contra enfermedades en la acuicultura
El webinar se realizará el 20 y 22 de octubre vía zoom y congregará a especialistas de Noruega, Estados Unidos, Perú, Colombia, Cuba y Chile.
El webinar se realizará el 20 y 22 de octubre vía zoom y congregará a especialistas de Noruega, Estados Unidos, Perú, Colombia, Cuba y Chile.
El encuentro, que reunirá a especialistas en procesos oceanográficos de América Latina y el Caribe, anunció la participación de los doctores Richard Pawlowicz, Marcus Sobarzo y Arnoldo Valle Levinson como conferencistas principales.
Desarrollado con el apoyo de investigadores de INCAR UdeC, la FAO presentó el Marco de Adaptación de la Acuicultura al Cambio Climático (Aqua-Adapt). La herramienta entrega lineamientos prácticos para fortalecer la resiliencia del sector y guiar estrategias de adaptación a nivel global.
La investigación analiza los factores condicionantes que hicieron posible el despegue de la industria del mejillón, los impactos de esta expansión en términos ambientales, económicos y sociales, y los desafíos que enfrenta actualmente la industria.
El curso está dirigido a estudiantes de postgrado nacionales e internacionales con estudios enfocados en la acuicultura.
Esta nueva edición de la Sea Lice Conference, estará enfocado en la investigación ectoparásitos que afectan a los peces en cultivo generando grandes pérdidas en la industria del salmón en Chile.
Desde la evidencia científica, he observado que uno de los principales desafíos en el sector es que las políticas públicas actuales no logran captar la complejidad social y territorial que enfrentan los pequeños productores acuícolas.
Unos 80 estudiantes de los liceos Pencopolitano de Penco, Trapaqueante de Tirúa y Bicentenario Filidor Gaete Monsalve de Llico, participarán en el Encuentro de Acuicultura 2025, que se realizará este miércoles 4 de junio, en la localidad Llico, Arauco.
El proyecto utilizará como modelos de estudio, los mejillones “Mytilus chilensis” (Mejillón chileno) y “Mytilus edulis” (Mejillón azul del Atlántico Norte) y las otras “Crassostrea gigas” (Ostra japonesa) y “Ostrea chilensis” (Ostra chilena).