
Nutrición y Dietética UdeC celebra 50 años formando profesionales comprometidos con la salud
La conmemoración de medio siglo reunió a egresadas, egresados, académicos, académicas y estudiantes en una jornada de reflexión y reencuentro.

La conmemoración de medio siglo reunió a egresadas, egresados, académicos, académicas y estudiantes en una jornada de reflexión y reencuentro.

La investigación liderada por la Dra. Claudia Mardones Peña, demuestra que los compuestos polifenólicos del Calafate generan cambios metabólicos que contribuyen a reducir la inflamación y mejorar la función cardiovascular.

La Facultad de Farmacia recibió a la Dra. Ana María Lennon-Duménil, destacada investigadora del Instituto Curie de París, quien compartió avances sobre inmunología y cáncer, proyectando nuevas oportunidades de colaboración internacional.

Más de 20 charlas y simposios marcarán el encuentro que busca catalizar lazos de colaboración en torno a los últimos avances en inmunología, con la participación de investigadores de Francia, Argentina, Estados Unidos, Bélgica y Chile.

La Facultad de Farmacia será escenario del Encuentro conmemorativo por los 50 años de la carrera de Nutrición y Dietética UdeC, una instancia de diálogo intergeneracional, reflexión sobre los desafíos futuros y reencuentro de profesionales formados en la Universidad.

El programa gratuito ofrecerá 16 talleres presenciales sobre salud, bienestar y vida activa, abiertos a toda la comunidad y especialmente diseñados para personas mayores.

Ubicado en la Facultad de Farmacia, el Laboratorio de Diagnóstico Molecular y Proteómico Dr. Carlos Grant del Río se convierte en un referente nacional en medicina personalizada y farmacogenómica, con impacto directo en diagnóstico, investigación y formación de especialistas.

Los representantes compartieron avances en metabolismo del cáncer, interacción planta-insecto y enraizamiento vegetal. Su presencia, entre más de 1.100 asistentes y solo 20 latinoamericanos, reforzó la proyección internacional y el impacto científico del trabajo desarrollado en la Universidad de Concepción.

El proyecto, liderado por la spin-off Algiddeon Biotech en colaboración con la UdeC y la UC, obtuvo el primer lugar del concurso Start-Up Ciencia 2025 por su enfoque clínico, sustentable y territorial.