
Facultad de Ciencias Ambientales UdeC celebró 20 años de Ingeniería Ambiental junto a su comunidad Alumni
La jornada combinó innovación, reflexión y vinculación, fortaleciendo los lazos entre egresados, académicos y la comunidad universitaria.

La jornada combinó innovación, reflexión y vinculación, fortaleciendo los lazos entre egresados, académicos y la comunidad universitaria.

La feria “Empápate aprendiendo con Ciencias Ambientales” celebró una nueva versión en paralelo a la Feria Puertas Abiertas UdeC 2025, reuniendo a más de 220 escolares de distintos establecimientos de la región en torno a la ciencia, la sustentabilidad y la innovación.

Si la ciencia se hace parte de la vida cotidiana de las personas interesadas, deja de ser un lenguaje ajeno e inentendible y se convierte en una herramienta de autonomía.

Tras la segunda vuelta del proceso eleccionario, la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción proclamó como decano electo al Dr. Mauricio Aguayo Arias, ingeniero forestal y doctor en Ciencias Ambientales.

El acuerdo con la Universidad de Murcia permitirá a estudiantes del Magíster en Ciencias Ambientales UdeC acceder a doble titulación y nuevas oportunidades de investigación internacional.

El Dr. Roberto Urrutia Pérez, Decano de Ciencias Ambientales UdeC, fue designado miembro del Comité Científico del Instituto Internacional del Medio Ambiente de los Lagos (ILEC) 2025-2028, siendo el primer limnólogo chileno en asumir este rol.

El Dr. José Luis Arumí llega por primera vez al directorio del Capítulo Chileno de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (Alhsud). Destacó que existe una oportunidad de vinculación para las carreras de Ingeniería Civil Agrícola e Ingeniería Ambiental.

La jornada liderada por el Premio Nacional de Ciencias 1993, Eric Goles Chacc, llamó a reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en el presente y el futuro del conocimiento, la ciencia y el medio ambiente.

Durante dos años, la Facultad de Ciencias Ambientales de la UdeC lideró una experiencia inédita en Coronel que unió ciencia, comunidad y educación secundaria para monitorear la calidad del agua y fomentar el aprendizaje ambiental desde el territorio.