
DEGyD inaugura programa de capacitación de buenas prácticas de género y diversidad
La capacitación se desarrollará durante el segundo semestre a través de la plataforma de UdeC Capacita y cuenta con certificación de Sence.

La capacitación se desarrollará durante el segundo semestre a través de la plataforma de UdeC Capacita y cuenta con certificación de Sence.

Las recomendaciones buscan promover la igualdad y el desarrollo de una cultura universitaria basada en el respeto a la diversidad humana y el derecho a la no discriminación.

La actividad es parte del ciclo de conversatorios virtuales en los que se espera abordar las contribuciones que las mujeres han hecho en las distintas áreas del cocimiento.

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y del proceso constituyente, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad invitó a la comunidad a presentar sus aspiraciones en materia de derechos a través de un video.

El “Manual de Buenas Prácticas para Ambientes de Estudio en la Universidad de Concepción 2020-2021” establece directrices generales para una buena convivencia que permita construir espacios seguros y libres de violencia al interior de la UdeC.

Esto será a través del conversatorio titulado «Género y Ciencia: mujeres pioneras en las ciencias exactas», organizado por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad (DEGyD) de la Universidad de Concepción, que se desarrollará hoy a las 12:00 horas en modalidad virtual y cuya transmisión en vivo se realizará a través del canal de YouTube de la DEGyD.

La Dirección de Equidad de Género y Diversidad invita a leer el “Manual de Buenas Prácticas para Ambientes de Estudio en la Universidad de Concepción 2020-2021” que establece directrices generales para una buena convivencia que permita construir espacios seguros y libres de violencia.

Una de las recomendaciones del primer apartado del Manual denominada “Lenguaje no sexista e inclusivo” es el uso de colectivos no sexuados para referirse a la totalidad de las personas.

El curso abordará desde los estudios de género hasta el fenómeno de la violencia en este contexto, abarcando sus diversas manifestaciones.