
CICAT se adjudica el Festival de las Ciencias en Biobío
Serán tres eventos masivos que se desarrollarán en cada una de las provincias de la Región del Biobío para promover conceptos científicos y tecnológicos.

Serán tres eventos masivos que se desarrollarán en cada una de las provincias de la Región del Biobío para promover conceptos científicos y tecnológicos.

Esta convocatoria estará vigente hasta el 19 de julio y podrán postular docentes de primer ciclo de establecimientos de la Región del Biobío que cuenten con reconocimiento del Ministerio de Educación.

Con una renovada cartelera de talleres el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, da la bienvenida a las vacaciones y anima a subirse al tren de conocimiento con la campaña: “InterActívate en CICAT”.

El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción, se ha posicionado en la región como un espacio único en su tipo, generando desde Coronel exposiciones, juegos, recursos didácticos, capacitaciones y eventos que han permitido a miles de personas descubrir la importancia de hacerse preguntas y descentralizar el conocimiento.

Tras 28 años del Explora Biobío al alero de la Universidad de Concepción, el equipo de Biobío se prepara para la ejecución de un nuevo periodo 2023 – 2025.

Con la presencia de importantes autoridades representantes del Ministerio de Ciencia, de la Universidad de Concepción y de diversos museos de la zona, el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología inauguró su nueva muestra.

El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción creó un sistema de giftcard para asistir en grupo, para divertirse y aprender con los más cercanos.

La creación de las actividades incluidas en el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), implementado por el Programa Explora del Ministerio de Ciencia, estuvo a cargo de un equipo de profesionales de diferentes áreas convocados por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (Cicat) de la Universidad de Concepción.

Fueron 45 equipos pedagógicos que recibieron un kit de trabajo del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE).