Cicat UdeC celebra el Mes de las Ciencias con diversas actividades interactivas y educativas
Un gran evento en Coronel y actividades para estudiantes de toda la región son parte de la agenda del Centro Interactivo de la Universidad de Concepción.
Un gran evento en Coronel y actividades para estudiantes de toda la región son parte de la agenda del Centro Interactivo de la Universidad de Concepción.
Estudiantes de enseñanza básica y media enseñarán los avances en sus proyectos de investigación e innovación, en un encuentro que se extenderá por dos días.
Con una renovada cartelera de súper talleres para disfrutar el Día de la Niñez, el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, espera a niñas, niños, adolescentes y familias de toda la Región del Biobío.
CICAT se encuentra en pleno fervor de preparativos: zanquistas, compañías de teatro, científicas, científicos y cantantes se están alistando para participar en los eventos masivos que se llevarán a cabo en las tres provincias del Biobío.
El domingo 6 de agosto las familias de Coronel, Concepción y sus alrededores se dieron cita en el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías para convertirse en detectives por un día.
Serán tres eventos masivos que se desarrollarán en cada una de las provincias de la Región del Biobío para promover conceptos científicos y tecnológicos.
Esta convocatoria estará vigente hasta el 19 de julio y podrán postular docentes de primer ciclo de establecimientos de la Región del Biobío que cuenten con reconocimiento del Ministerio de Educación.
Con una renovada cartelera de talleres el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, da la bienvenida a las vacaciones y anima a subirse al tren de conocimiento con la campaña: “InterActívate en CICAT”.
El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción, se ha posicionado en la región como un espacio único en su tipo, generando desde Coronel exposiciones, juegos, recursos didácticos, capacitaciones y eventos que han permitido a miles de personas descubrir la importancia de hacerse preguntas y descentralizar el conocimiento.