Café Científico UdeC pospone su sesión de julio debido a la contingencia regional
El encuentro será reprogramado y la nueva fecha se informará por los canales oficiales del Centro de Biotecnología.
El encuentro será reprogramado y la nueva fecha se informará por los canales oficiales del Centro de Biotecnología.
Con un enfoque divulgativo y abierto a todo público, el Café Científico del CB-UdeC presentará la charla de la Dra. Apolinaria García Cancino sobre cómo la microbiota humana puede transformar la salud y la nutrición desde la biotecnología.
El Centro de Biotecnología UdeC conmemoró esta efeméride junto a la comunidad, destacando su compromiso con la formación, la investigación aplicada y la conexión entre ciencia, industria y sociedad.
Charlas, feria científica y recorridos por sus laboratorios serán parte de las actividades que el Centro de Biotecnología UdeC tiene preparadas para la comunidad.
El programa automatiza el análisis de espectros obtenidos por resonancia magnética nuclear protónica (RMN), herramienta fundamental en estudios de calidad, autenticidad y composición química.
El producto, creado junto a la empresa La Cinta, está orientado a la regeneración de lesiones cutáneas no infectadas, como las provocadas por radioterapia o pie diabético, el parche combina ingredientes naturales con propiedades regenerativas y antiinflamatorias,
La charla estará a cargo de la Dra. María Lorena González, quien abordará la manera en que los compuestos químicos afectan a los microbios que viven en ecosistemas oceánicos.
El Dr. Rodrigo Herrera Camus dará inicio a estas instancias de divulgación científica con la charla titulada ‘¿Cómo se forman las galaxias?’ en la Biblioteca Municipal de Concepción.
El equipo liderado por la Dra. Martha Hernández logró clonar cultivares elite de Stevia rebaudiana, avanzando en la producción de compuestos dulces estandarizados y en la adaptación de las plantas al vivero, con impacto en la industria alimentaria y farmacéutica.