Desde hace más de cuatro años, la Universidad de Concepción ha estado trabajando en el desarrollo de un modelo de evaluación que permitirá analizar iniciativas institucionales desde múltiples dimensiones: financiera, académica y estratégica. Esta necesidad, impulsada también por compromisos de acreditación, fue el punto de partida para la creación del sistema Banco Integrado de Proyectos de Inversión (BIP UdeC), una plataforma que consolida ese trabajo en una herramienta tecnológica diseñada para facilitar la toma de decisiones.
“Este sistema viene a plasmar todo ese trabajo en una plataforma accesible y estructurada, que facilita la toma de decisiones a nivel institucional”, explicó el Director de Finanzas e integrante del equipo coordinador del proyecto, Ing. Carlos Sanhueza Sánchez.
Transformar el modelo en una plataforma tecnológica no solo implicó un reto técnico, sino también organizacional: ordenar procesos que antes operaban de forma fragmentada, definir responsables y generar rutas claras para quienes presentan o evalúan iniciativas. Uno de los principales aportes de BIP UdeC es justamente su capacidad para anticipar riesgos y fortalecer técnicamente las propuestas desde etapas tempranas del proceso.
“Uno de los principales desafíos fue estructurar completamente los procesos de evaluación de iniciativas, identificar a todas y todos los actores y definir las acciones necesarias para cada tipología. Lograr eso fue un hito, porque ahora contamos con una base clara, replicable y comprensible para toda la comunidad”, comentó el Director.
“La plataforma ayuda a identificar tempranamente debilidades o riesgos, y así fortalecer las propuestas. Esto marca una diferencia clave con procesos anteriores, que muchas veces avanzaban principalmente por la voluntad, más que por evidencia”, añadió.
El desarrollo de BIP UdeC ha sido un esfuerzo especialmente colaborativo, que ha involucrado activamente a distintas unidades de la Universidad, como la Dirección de Docencia, la Dirección de Finanzas, la Dirección de Desarrollo Estratégico y UdeC Asesorías. En ese marco, se ha buscado alinear el funcionamiento del sistema con el Plan Estratégico Institucional (PEI), asegurando que cada iniciativa presentada contribuya de manera clara a los objetivos y visión de la Universidad.
“Este ha sido un proceso muy colaborativo, con alto compromiso de todas las partes. Hay una convicción transversal de que esta herramienta será útil para todas y todos. Cada iniciativa debe identificar a qué objetivo del PEI contribuye. Eso no solo fortalece la planificación institucional, sino que asegura que los recursos se orienten a acciones que realmente tributen a la visión de la Universidad”, indicó Sanhueza.
Piloto en Campus Los Ángeles: validación y aprendizajes para la comunidad universitaria
En este contexto, se inició un plan piloto en el Campus Los Ángeles, donde la Escuela de Ciencias y Tecnologías participa en la presentación de una nueva carrera de pregrado utilizando esta plataforma. Desde la Dirección de Docencia se ha valorado especialmente esta etapa, destacando su potencial para fortalecer la planificación formativa y la colaboración interunidades.