Vóleibol UdeC debutará este fin de semana en la Liga A1 temporada 2025-26
Tanto el equipo femenino como masculino tendrán duros compromisos fuera de casa en el certamen organizado por la Federación de Vóleibol de Chile, Fevochi.
Tanto el equipo femenino como masculino tendrán duros compromisos fuera de casa en el certamen organizado por la Federación de Vóleibol de Chile, Fevochi.
El Ministerio de Salud distinguió a diez mujeres líderes por su contribución al desarrollo de la salud mental en el país.
En el evento, virtual y gratuito, participaron 162 empresas e instituciones que ofrecieron empleos en formato presencial, híbrido y remoto. Se registraron 9.833 postulaciones para 1.100 vacantes de empleo y práctica profesional.
Un error metodológico en el cálculo de tarifas eléctricas provocó cobros excesivos desde julio de 2024. El académico de la Facultad de Ingeniería UdeC, Javier Piedra Fierro, lo califica de «tremendo» e «indignante», criticando la opacidad de las boletas y la falta de fiscalización. La corrección llegará recién en enero de 2026.
El consumo de drogas en adolescentes mujeres ha aumentado, pese a la baja general en escolares. Docentes UdeC atribuyen el fenómeno a ansiedad, presión social y deterioro del entorno familiar y escolar. Alertan sobre los riesgos en salud mental y llaman a estrategias preventivas integrales.
El académico de la Facultad de Ingeniería UdeC, Javier Piedra Fierro, explicó que un cambio metodológico en 2017 generó doble cobro en cuentas de luz. La congelación de tarifas desde 2019 agravó el problema, acumulando una deuda de $112 mil millones.
La Comisión Nacional de Energía reconoció un error en el cálculo de tarifas eléctricas que duplicó el efecto inflacionario desde 2017, afectando principalmente a zonas del centro-norte y sur. El académico de la Facultad de Ingeniería UdeC, Javier Piedra Fierro, señaló que las variaciones no son homogéneas y dependen de la estructura tarifaria regional.
Por segundo año consecutivo, la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC participó en la Semana de la Madera 2025, siendo la única Universidad presente en el evento. Este año sumó la participación de Campus Naturaleza UdeC, para mostrar en conjunto el trabajo en conservación, vinculación con la comunidad y uso sustentable de la madera.
Un estudio preliminar con peces cebra, encabezado por investigadores de la UdeC y otras instituciones, reveló que los digüeñes poseen polisacáridos con efectos antioxidantes que podrían proteger frente al Alzheimer. El equipo científico halló que estos compuestos reducen el estrés oxidativo y el daño neuronal causado por beta-amiloide.