VRID gestionó nuevas licencias de software de IA para escritura científica
37 son los permisos de uso de WriteWise otorgados en esta ocasión para investigadores/as de diversos campus y reparticiones
37 son los permisos de uso de WriteWise otorgados en esta ocasión para investigadores/as de diversos campus y reparticiones
Categorías sub-13 y sub-18 ganaron sus respectivos hexagonales, mientras la sub-15 terminó en el tercer lugar con dos jugadoras en el equipo ideal de la competencia.
Uno de los principales motivos fue la presencia de un funcionario que incentivó a la comunidad universitaria a querer comunicarse con él en lengua de señas.
Antes de comenzar oficialmente el segundo semestre de 2024, la Vicerrectora Paulina Rincón junto a la Directora de Relaciones Internacionales Yasna Pereira participaron de un emotivo desayuno junto a 19 estudiantes UdeC que emprenderán una movilidad en una Universidad extranjera para llevar a cabo un proyecto académico.
La colaboración contempla una donación para el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Casa de Estudios.
La jornada, realizada en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), también incluyó la presentación del Modelo de Atención Escalonado en Salud Mental UC, implementado en 2022, que busca eliminar las barreras de acceso y proporcionar atención de calidad a los estudiantes.
Más de 40 académicas y académicos se dieron cita en la VRID para conocer en presentaciones tipo pitch los servicios con que cuentan la Universidad para apoyarles en sus proyectos y desafíos.
El investigador principal del Bróker Astronómico ALeRCE, Guillermo Cabrera, participó en el Breakthrough Discuss 2024 en la Universidad de Oxford.
El proyecto «Mejora tu Escritura», liderado por la académica de la Facultad de Humanidades y Arte UdeC, Dra. Anita Ferreira Cabrera, utiliza inteligencia artificial para corregir ortografía y gramática en escolares. La plataforma identifica errores frecuentes y ayuda a los profesores a reforzar esos contenidos en el aula, mejorando así la precisión lingüística de los estudiantes. La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de ANID.